top of page

El planeta Marte

  • Foto del escritor: Devega
    Devega
  • 1 jun 2020
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 2 jun 2020

Hace unos 4.500 millones de años comenzó a formarse nuestro sistema solar.

Marte, al ser más pequeño que la Tierra comenzó a enfriarse antes que nuestro planeta, lo que según los últimos estudios, pudieron darse las condiciones necesarias para la aparición de posibles océanos y posible vida, ya que se encuentra en la llamada zona habitable de nuestra Estrella, mientras la tierra todavía estaba en proceso formación.

Está denominada zona habitable estelar es la región alrededor de una Estrella donde se permite la aparición de agua en los estados liquido, sólido y gaseoso y donde la radiación solar no es ni muy fuerte ni muy débil lo que permite que se den unas condiciones favorables para la formación de vida siempre que el campo magnético y la atmósfera del planeta lo permitan.



Se cree que unos 1.000 millones de años después de la formación de Marte, su núcleo se paró, lo que hizo que su campo magnético dejase de ser efectivo ante la radiación solar y a causa de estos vientos solares se fuesen secando los océanos y desapareciendo la posible vida que pudiese haber ya que su atmósfera fué desapareciendo poco a poco hasta llegar a ser el 1% de la atmósfera terrestre.


Marte es el cuarto planeta por orden de distancia a nuestra estrella, el Sol.

Es el segundo planeta más pequeño de nuestro sistema solar después de Mercurio y está a una distancia de nuestro planeta de unos 54,6 millones de kilómetros y a unos 227 millones de kilómetros de nuestro Sol, es decir, 1,5 unidades astronómicas (1 unidad astronómica es la distancia entre la Tierra y el Sol, 150 millones de kilómetros).


Es un planeta de tipo rocoso, con una décima parte de la masa de la Tierra y una densidad de 3/4 partes la de nuestro planeta.

Tiene un diámetro de 6794 kilómetros, un 53% comparado con la Tierra


La gravedad es de 3,71 m/s al cuadrado, un 38% de la gravedad terrestre, por lo que si una persona en la Tierra pesa 100kg, en Marte pesaría 38kg.




La duración de su día, es decir la rotación del propio planeta Marte sobre su eje, es muy parecido al de la Tierra con una duración de 24 horas y 37 minutos.

La inclinación del eje de rotación de Marte es de 25 grados respecto al plano orbital, también muy similar al de la Tierra que es de 23 grados, por lo que también se dan los cambios de estaciones como primavera, verano, otoño e invierno.

Marte tarda 687 días en dar una vuelta completa al Sol, por lo que tarda casi un año más que nuestro planeta en orbitar a nuestra estrella.

Su temperatura oscila de entre los 20 grados en el ecuador hasta los -80 grados durante la noche.


Nuestro planeta vecino tiene dos pequeñas lunas orbitándolo descubiertas en 1877, Phobos y Deimos con 22,5 kilómetros y 12,4 km de diámetro respectivamente.

Según los últimos estudios, Phobos colisionará con Marte en unos 10 millones de años.



Marte es conocido como el planeta rojo, debido a la gran concentración de óxido de hierro en su superficie, aunque realmente su color es de un tono marrón pardo.

Tiene dos polos con una gran concentración de hielo en su superficie.


Marte posee dos de las formaciones geológicas mas grandes del sistema Solar como son el Monte Olimpo y el Valle Marineris.


El Valle Marineris un un gigantesco sistema de cañones mas grande que Norte América que recorre el ecuador Marciano.

Su nombre viene dado como homenaje a la sonda que lo descubrió en 1971, la sonda Mariner 9.

Tiene unos 4.500 kilómetros de largo, 200 kilómetros de ancho y unos 11 kilómetros de profundidad.



El Monte Olimpo es el Volcán mas grande de todo el sistema Solar con una altura de 23 kilómetros, casi 3 veces la altura del Everest y un diametro de unos 610 kilómetros comparable a la superficie de España, el cual se encuentra actualmente inactivo.



SpaceX, la empresa del magnate Elon Musk, comenzó el pasado 30 de Mayo una nueva era en la exploración espacial con el envío por primera vez por parte de una empresa privada de dos astronautas a la ISS, se ha puesto como objetivo llevar por primera vez a humanos a Marte En esta década de 2020 y crear allí una pequeña ciudad autosostenible en los años posteriores pero hasta entoces deberemos esperar impacientes con las imágenes de las sondas y rovers que analizan este maravilloso planeta en busca de datos y de indicios más concluyentes sobre la posible vida que pudo albergar Marte en el pasado.













Comments


Post: Blog2_Post

Subscribe Form

Thanks for submitting!

  • Facebook

©2020 por Un viaje por el Cosmos. Creada con Wix.com

bottom of page