La Radiación de Fondo de Microondas.
- Devega
- 20 jun 2020
- 3 Min. de lectura
Nuestro universo se creó hace unos 13.800 millones de años con el Big Bang.
Su nombre, Big Bang, no es del todo correcto ya que no fué una gran explosión de materia y energía sino más bién una expansión de nuestro universo en todas direcciones desde un punto del tamaño de un átomo donde se concentraba toda la materia y energía que compone todo el Cosmos.
Todo lo que vemos, tocamos, olemos, todas las galaxias, estrella, planetas, procede de un punto infinitamente pequeño con una densidad y temperatura enormes.

¿PORQUÉ SABEMOS QUE EL UNIVERSO TUVO UN INICIO?
Nuestro universo se esta expandiendo desde su formación hasta hoy en día, por lo que en 1922, el matemático ruso Aleksandr Fridman, propuso en un articulo en el que decía que si el universo se encuentra en constante expansión, debía de haber un momento en el pasado en el que toda esa materia y energía estuviesen concentradas en un punto muy pequeño con una densidad enorme a la cual llamamos singularidad.

( FOTO DEL MATEMÁTICO ALEKSANDR FRIDMAN)
La publicación de Aleksandr Fridman no tuvo mucha repercusión en la comunidad científica hasta que en 1927, un sacerdote Belga llamado George Lemaitre, el cual también era astrónomo y matemático, repasó el articulo publicado por Aleksandr Fridman y le dió validez.
Hasta entonces, se creía en un universo estacionario, un universo en donde las galaxias se alejaban entre si pero donde el espacio no se expandía, propuesto por el mismísimo Albert Einstein, el cual él mismo reconoció que fué uno de los errores más grandes de su carrera como científico.

( FOTO DE GEORGE LEMAITRE)
¿TENÍAN PRUEBAS PARA VALIDAR ESTA HIPÓTESIS?
Una cosa era una hipótesis bien definida y descrita como la de Fridman y Lemaitre y otra muy distinta era corroborar esas hipótesis con pruebas que no llegaban, no se daba con ninguna señal, ya que si estuviera en lo cierto el estudio de Lemaitre debería de haber una radiación del Big Bang que pudiésemos medir.
En 1964, dos físicos de los laboratorios Bell, los señores Penzias y Willson, tenían como misión instalar una nueva antena de telecomunicaciones en Nueva Jersey.
Una vez instalada y operativa, se dieron cuenta de que les llegaba una señal de muy baja energía que procedía de varias direcciones con la misma intensidad, un ruido que no sabían ni de donde procedía ni que podía ser.

(IMAGEN DE PENZIAS Y WILLSON EN LA ANTENA QUE DESCUBRIÓ EL FONDO CÓSMICO DE MICROONDAS)
Penzias y Wilson pensaron que era algún tipo de interferencia que por algún motivo les llegaba a la nueva antena de telecomunicaciones.
Incluso tuvieron que limpiar toda la instalación, ya que anidaron varias palomas dentro de la antena y su primera impresión fué que esto era lo que le podía producir estas interferencias.
Al mismo tiempo, los científicos Robert Dicke, Jim Peebles y David Wilkinson estaban buscando lo que hemos nombrado antes, una señal del Big Bang que debería llegarnos de forma muy tenue.
Cuando estos tres científicos se enteraron de que Penzias y Wilson estaban recibiendo un tipo de interferencia todavía desconocida en su nueva antena de telecomunicaciones, supieron que era la prueba definitiva que estaban buscando, habían dado con la Radiación de Fondo de Microondas que había propuesto de forma teórica George Lemaitre.
Penzias y WIlson recibieron años más tarde el premio Nobel por este descubrimiento

( IMAGEN DE LA RADIACIÓN DE FONDO DE MICROONDAS)
Esta imagen del CMB o Radiación de Fondo de Microondas nos muestra la foto mas antigua de nuestro universo, unos 300.000 años después de Big Bang, con una temperatura de unos 3 grados Kelvin, unos -270 grados celsius.
No podemos tomar ninguna imagen de nuestro universo antes de los 300.000 años posteriores a su creación debido a que los fotones de muy alta energía impregnaban todo el universo volviéndolo opaco.
Los protones y neutrones que se unen para formar los átomos eran interferidos por las partículas de luz que evitaban que estos se unieran, hasta que después de unos 300.000 años, debido a la expansión del universo, los fotones fueron perdiendo energía propiciando la unión de protones y neutrones para la formación de átomos.
Como dato curioso, actualmente tú también puedes oir desde tu propia casa los "ecos" del Big Bang de una manera muy sencilla.

En una pantalla de televisión sin señal, se oye un ruido. Parte de ese ruido que te llega, mas o menos un 0,9% es la Radiación de Fondo de Microondas, por lo que podemos decir que podemos escuchar el ruido de la creación del universo.
Hay ocasiones en el que la casualidad nos hace entender como funciona el universo, donde la agrupación de pruebas teóricas y experimentales se unen para crear teorías validas para la comprensión del Cosmos.
Comments