Se consigue crear nuevo estado de la materia en la Estación Espacial Internacional
- Devega
- 13 jun 2020
- 2 Min. de lectura
Científicos de la universidad de Caltech publicaron el la prestigiosa revista Nature que se ha conseguido crear un nuevo estado de la materia en el espacio, concretamente en la Estación Espacial Internacional (ISS).
Este estado de la materia se considera el quinto estado de la naturaleza después de los estados sólido, líquido, gaseoso y plasma, el condensado de Bose-Einstein.

En 1924, en físico Indú Satyendra Bose, publica un artículo científico sobre este posible estado con muy poca repercusión en la comunidad científica, por lo que decidió enviarle este artículo a Albert Einstein.

( foto del científico Satyendra Bose)
Con la aportación de Einstein, al publicar este artículo extendido de Satyendra Bose traducido al Alemán, se genero una gran revolución el la comunidad científica.
Hasta el año 1995 no se consiguió generar este tipo de materia de forma experimental por parte de los científicos Eric Conrell y Carl Wieman, los cuales consiguieron enfriar átomos de rubídeo a una temperatura próxima al 0 absoluto, a 20 nanokelvin ( 0,00000002 grados centigrados), hecho por el cual consiguieron el premio Nobel en el año 2001.
¿QUE ES EL 0 ABSOLUTO?
El concepto de 0 absoluto se le denomina al nivel de temperatura mas baja, concretamente a -273,15 grados centígrados.
Las partículas bosónicas, partículas elementales, tienen un movimiento o vibración y por lo tanto una temperatura asociada.
A estas temperaturas tan bajas, este movimiento o vibración se detiene, las partículas dejan de moverse al pasar a un estado de mínima energía.
Esta semana, en la Estación Espacial Internacional, con el proyecto de la NASA Cold Atom Laboratory, han conseguido crear este nuevo estado de la materia en un entorno de microgravedad.

Este nuevo estado de la materia consiste en que los átomos de rubídeo de muy baja densidad se enfrían tanto (20 nanoKelvin o 0,00000002 grados centigrados) que se transforman en lo que podríamos llamar un solo átomo a gran escala, perceptible a escalas macroscópica formando una pequeña gotita rodeada por un gas de átomos, es decir, visible a nuestros ojos pero con propiedades cuánticas.
Al enfriar el gas compuesto de átomos, este se expande ya que la gravedad deja de afectarles debido a que la Estación Espacial Internacional se encuentra en condiciones de microgravedad.
¿PORQUÉ ES TAN IMPORTANTE ESTE DESCUBRIMIENTO?
Este experimento tiene tanta importancia ya que al hacerlo en condiciones de microgravedad en la ISS, se puede medir con mucha más precisión las propiedades de este tipo de materia ya que si se hiciese en condiciones normales, la minúscula gotita de condensado de Bose-Einstein se desintegrarían muy rápido debido a la fuerza de la gravedad y sería mucho más complicado medir sus propiedades.
Este hito para la comunidad científica tiene varias futuras aplicaciones como la superfluidez, la superconductividad, la creación de relojes atómicos mucho más precisos o la detección de la intensidad gravitatoria entre otras muchas aplicaciones.
Estamos consiguiendo con este tipo de experimentos y descubrimientos ampliar nuestro conocimiento sobre la comprensión del universo y la comprensión de las leyes físicas universales que nos rodean y plasmarlas en un futuro cercano en diferentes proyectos para evolucionar como especie, para seguir avanzando en la comprensión del Cosmos.
Comments